Un regreso consagrado a Paraty
Catorce años después de su primera participación en la Festa Literária Internacional de Paraty (Flip), el escritor portugués Valter Hugo Mãe regresa a Brasil consolidado como una de las grandes voces literarias lusófonas. En 2011, era casi un desconocido para el público brasileño. Hoy vuelve con una trayectoria enriquecida por seis novelas más y dos importantes novedades: el lanzamiento de un libro de no ficción y la llegada de una adaptación cinematográfica a Netflix.
El debut en Netflix con O filho de mil homens
La novela O filho de mil homens, publicada en 2011, es el primer libro del autor en ser adaptado al cine. La producción, que se estrenará próximamente en Netflix, está dirigida y escrita por Daniel Rezende —nominado al Óscar por Ciudad de Dios— y protagonizada por Rodrigo Santoro. La plataforma ya ha publicado imágenes oficiales, confirmando que el estreno global será en la segunda mitad de 2025.
La historia sigue a Crisóstomo, un pescador solitario que, al llegar a los 40 años, siente un profundo vacío por no haber tenido un hijo. Su vida cambia al conocer a Camilo, un joven huérfano al que decide tratar como hijo, rompiendo barreras sociales y personales. La novela reflexiona sobre la construcción del amor y la familia elegida, con la frase central: “Cuando se sueña tan grande, la realidad aprende”.
Valter Hugo Mãe, apasionado del cine, decidió no intervenir en el desarrollo artístico de la película. “Podría haber sugerido muchas cosas, claro. Pero intervenir en el trabajo de otro es como pedirle a Picasso que pinte como Vermeer”, comentó con ironía.
Un libro que no quería escribir
La segunda gran novedad es Educação da tristeza, una obra de no ficción nacida del duelo. El autor explora la pérdida de su padre, su sobrino y una amiga íntima, entrelazando esas experiencias con relatos cotidianos. Ilustrado por él mismo, el libro surge casi de forma inconsciente. “Estaba escribiendo sin saberlo, en medio del dolor”, explica.
Al cumplirse un año del fallecimiento de su sobrino, Valter revisó sus textos y decidió reunirlos en un volumen como forma de cerrar un ciclo emocional. El libro será presentado también en São Paulo, el lunes 4 a las 19:00 en la Librería Martins Fontes Paulista.
Presencia destacada en la Flip 2025
Durante la edición de este año de la Flip, el autor participará en dos mesas de debate, abordando tanto su experiencia con el cine como el proceso de escribir sobre el luto. Su regreso a Paraty simboliza la consolidación de una carrera que sigue conquistando lectores con sensibilidad, autenticidad y humanidad. Con el cine como nuevo canal de difusión, y una obra íntima como Educação da tristeza, Valter Hugo Mãe amplía aún más su diálogo con el público brasileño e internacional.